Red de Periodistas y Comunicadores para la Gestión del Riesgo de Desastres

Difundiendo temas relacionados a la Gestión del Riesgo de Desastres de forma permanente.
Acerca de
Conócenos
Monitoreo volcánico en tiempo real
La Red de Periodistas y Comunicadores para la Gestión del Riesgo de Desastres (Regrid), es una asociación nueva, formándose poco a poco una reputación en la ciudad de Arequipa.
La Regrid nace debido al desconocimiento y a la débil difusión por gran parte de los periodistas y comunicadores de Arequipa en temas de Gestión del Riesgo de Desastres, siendo un tema olvidado a menos que se suscite un fenómeno natural.
Tiene como base a periodistas, comunicadores y estudiantes de carreras afines, quienes han recibido capacitación en GRD, independientemente si laboran en una institución pública o en una empresa privada, si son licenciados, o aún son estudiantes.
Los periodistas son un pilar en la salud mental de la población
La información no tiene que generar pánico, ni una telenovela, afirmó psicólogo especializado en el manejo de crisis y duelo. Fernando Azálgara Cuadros, psicólogo de emergencias, desastres y pérdidas personales, nos cuenta un poco su experiencia tratando este tipo de casos, y hace énfasis de la importancia de hacer un periodismo que ayude a las víctimas a superar las afectaciones. “Cuando hemos sido desplegados en la zona de Ubinas nos concentramos en desactivar el miedo en los niños, trabajando en terapias mediante dibujos y actividades lúdicas. En el 2019 trabajamos mucho con migrantes y...
El impacto psicológico de los fenómenos naturales peligrosos
Una oportuna preparación en salud mental a las personas que integran el grupo de primera respuesta en emergencias o desastres, previene el síndrome de burnout (estrés laboral). La Red de Periodistas y Comunicadores para la Gestión del Riesgo de Desastres (Regrid) conversó con el psicólogo especializado en el manejo de crisis y duelo, Fernando Azálgara Cuadros. Se ha comprobado que las personas que pasan por situaciones de emergencias o desastres enfrentan un gran impacto emocional y psicológico, por lo que especialistas de la salud mental recomiendan realizar los “Primeros Auxilios...
NINA Y LOS PELIGROS VOLCÁNICOS, FOMENTANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Arequipa es una de las regiones del Perú que presenta diversos fenómenos naturales, por esa razón es necesario incidir en la prevención que convenga a reducir la vulnerabilidad de la población que se encuentra en riesgo. En este contexto, se hizo la presentación del...

Sistema de Alerta Temprana en Japón, evitó mayor número de muertes tras terremoto de 8.9 grados
Sistema de Alerta Temprana, alertó a población un minuto antes de haber llegado las ondas sísmicas a las zonas que fueron duramente destruidas y afectadas, dándoles este tiempo para que evacuen a las zonas seguras y se pongan a...